Pues parece que las e-mujeres sí
Y con dominio específico: www.e-mujeres.net. Y nos recomiendan la guía “Uso de las TIC para la igualdad‘”
He buscado a los e-hombres en el .net, .es y .com, pero no aparecen. Ni tampodo sus “indicadores”. Ni sus guías de buenas prácticas.
Y, por cierto, las que no son/somos e-mujeres, ¿necesitamos prácticar algo?. Bueno, quizá yo lo sea, porque recibo el boletín del centro e-igualdad del Ministerio. Será un “indicador” de algo.
También recomiendan otros informes como el “‘Perfil sociodemográfico de los internautas“, elaborado por ONTSI (¿?) con datos del INE 2009. ¿Incluirá a las e-mujeres?. Y hay otro enlace titulado “Tan sólo el 61,3% de las mujeres se consideran internautas, frente al 67,6% de los hombres.”
Pues ya tengo algo para pensar, ¿seré e-mujer y no internauta?. O a la inversa. O las dos cosas. O ninguna. Tendré que seguir los “indicadores”.
Experta en análisis estratégico y dinamización de la información. Investigadora de nuevas realidades, alérgica a los tópicos, bloguera… Productora y guionista. Desde 2009 uniendo Cine e Investigación para contar esas nuevas realidades por descubrir como la película Máscaras. En desarrollo dMudanza, componiendo la polifonía de voces de reflexión de la ciudad.
[…] a las mujeres para que participen más activamente en Internet y las Redes Sociales, y digo yo: ¿Internet es un objetivo o un medio? ¿Manejarse con las TIC es una cuestión de ánimos o de formación y equipamiento? ¿No nos […]
[…] a las mujeres para que participen más activamente en Internet y las Redes Sociales, y digo yo: ¿Internet es un objetivo o un medio? ¿Manejarse con las TIC es una cuestión de ánimos o de formación y equipamiento? ¿No nos […]
[…] a las mujeres para que participen más activamente en Internet y las Redes Sociales, y digo yo: ¿Internet es un objetivo o un medio? ¿Manejarse con las TIC es una cuestión de ánimos o de formación y equipamiento? ¿No nos […]