La «Estación Liberdad» de las Schindler gallegas
Hollywood llevará al cine la historia de las hermanas Touza, tres mujeres de un pequeño pueblo de Ourense que, en medio de la miseria que dejaba una guerra propia, fueron capaces de construir una red de ayuda y libertad desde el quiosco que regentaban frente a la estación de ferrocarril de Ribadavia, cuyo nombre en clave era «Estación libertad»
Una historia de liderazgo y valetía que el escritor y director Emilio Ruiz Barranchina rescata del habitual anonimato en el que queda sumergida la mitad de la población.
¿Qué le atrapó de las hermanas Touza?
El saber cómo contactaban con ellas, cómo se relacionaban, cómo las hermanas Touza a través de toda la red que habían creado en los ferrocarriles del Cantábrico ayudaban a los judíos pero desde su propia miseria. Es un acto de amor y de demostrar que no todo en la humanidad es negativo.
Dice que es un relato en el que solo hay sitio para el amor y la solidaridad… ¿Cómo refleja en el libro la crueldad de aquella época?
Se refleja la pobreza, el odio que había dejado la Guerra Civil en España y cómo la gente que acaba de salir de una guerra es solidaria con la gente que ha empezado otra.
¿Qué hay de «la otra guerra», la del papel de la mujer en esos años?
Es fundamental el papel de la mujer. Las tres hermanas Touza son capaces de ser líderes y rodeadas de hombres. Son las que se juegan el tipo de verdad frente a hombres que vienen derrotados de una guerra.
Poco se conoce del día a día de las hermanas Touza, ¿el testimonio de los familiares fue fundamental?
El testimonio de los familiares es importante, pero sabían poco. Los testimonios importantes son los de la gente que salvaron, porque permite reconstruir todo el periplo de los que llegaron a «Estación Libertad», que era el nombre en clave de la estación de Ribadavia, la auténtica protagonista del libro.
1 comentario
Mujeres que enRedan: Historias de Cine | IG | In-formación · 16 diciembre, 2016 a las 13:12
[…] Publicación original: enIgualdade […]